Beatriz Arzamendi (Arrasate-Mondragón 1961) inició sus estudios musicales con su padre, Juan Arzamendi en “Arrasate Musikal”, donde formó parte de su Joven Orquesta Sinfónica
 

FORMACIÓN MUSICAL

Tras sus estudios iniciales en la Academia “Arrasate Musikal” y el Conservatorio Superior de Música de San Sebastián, completa su formación en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

Obtiene los títulos de Profesor de Violín, Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento, así como los títulos de Profesor Superior de Armonía, Contrapunto, Composición e Instrumentación (obteniendo la Mención Honorífica Fin de Carrera en Composición), Dirección de Coro y Dirección de Orquesta.

En estos estudios son sus maestros, entre otros: Pedro León, Francisco Calés, Román Alís, Antón García Abril, Francisco García Nieto y Enrique García Asensio. 

 

CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

VIOLÍN
Amplía su formación con Julia Frape (Londres, 1984 y 1985) y Pedro León (Vilanova i la Geltrú, 1986 y 1987)

COMPOSICIÓN
Realiza numerosos cursos de especialización con prestigiosos maestros entre los que podemos destacar: Luis de Pablo (Técnicas contemporáneas), Joan Guinjoan, Mario Nascimbene, Georges Delerue, Armando Gentilucci, Jesús Villa-Rojo y Ramón Barce, entre otros.

DIRECCIÓN DE ORQUESTA
Completa su formación con la asistencia a cursos, clases magistrales y estancias con directores de gran prestigio entre los que cabe mencionar a: Antonio Ros Marbá, Francisco García Nieto, Sergio Celebidache, Helmuth Rilling, Sergiu Comisiona o Alexander C. Machat.


OTRA FORMACIÓN

Graduada en Empresas y Actividades Turísticas (Universidad de Deusto)

 

TRAYECTORIA PROFESIONAL

INSTRUMENTISTA
Forma parte, como Violín Primero, de la Joven Orquesta Arrasate Musikal (1975-1984) y también como Violín Primero de la Orquesta de Cuerda de la Biblioteca Musical de Madrid (1985/1987).

DOCENCIA
Ejerce como Profesora de Música en distintas disciplinas: profesora de Música en Educación Secundaria en distintos institutos y profesora de Lenguaje Musical y Agrupación Instrumental en el Conservatorio Municipal de Música de Pozuelo de Alarcón (Madrid).

DIRECCIÓN DE ORQUESTA Y CORO
Durante su trayectoria como directora, se ha interesado en la formación de jóvenes músicos, siendo directora de la Orquesta del Conservatorio Municipal de Música de Pozuelo de Alarcón (Madrid).
Ha dirigido en varias ocasiones a la Orquesta Sinfónica Arrasate Musikal, mereciendo destacar la última de ellas, con ocasión del homenaje al Maestro Juan Arzamendi.
Simultáneamente ha ejercido como directora de varios coros amateur de la Comunidad de Madrid.

GESTIÓN CULTURAL
Inició su actividad en la gestión cultural en 2008, formando parte del equipo de la Asesoría de Música de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, labor que ejerce hasta su incorporación a los Teatros del Canal. En 2010 inicia su actividad en los Teatros del Canal (Madrid), centro en el continúa desarrollando su labor en la actualidad. Inicialmente, asume la dirección de la sección de Música ofreciendo una programación musical amplia, original y atractiva que logra fidelizar a lo largo de estos años, a un público muy diverso.
Dentro de esta ingente actividad, cabe destacar que ha coordinado los 7 “Maratones Musicales” en los que durante 12 horas y en una jornada de puertas abiertas de los Teatros del Canal, se ofrecieron conciertos, recitales, representaciones de danza, teatro, circo, cine, exposiciones y gastronomía siempre enfocadas al tema monográfico seleccionado para cada uno de ellos: Chopinissimo, TempoListz, Contrapunto Juvenil, Suspiros de España, Memoria musical de una época de guerra, Oh là là musique!  y Subito Austria.
También merecen mención las 5 ediciones de “Encuentros de bandas de música”, con participación de un gran número agrupaciones nacionales e internacionales, así como las 14 ediciones de “Maridaje Sonoro”, propuestas innovadoras en las que, sobre el propio escenario, se buscaba una conexión entre los sentidos con una minuciosa selección musical en base a las características de los vinos elegidos para la cata. Participaron en ellas solistas y agrupaciones instrumentales de reconocido prestigio.
Actualmente prosigue su labor en Los Teatros del Canal, donde ejerce como Coordinadora de Música y del Centro Coreográfico Canal.
A lo largo de este periodo, ha gestionado ininterrumpidamente las 14 convocatorias de residencias artísticas del centro coreográfico, desarrolladas hasta la fecha.
Este permanente contacto con bailarines y coreógrafos supone un estímulo constante y una especial sensibilización para la creación musical vinculada al movimiento escénico.
Ha colaborado musicalmente con varias compañías de danza.

ASOCIACIONES
Pertenece a diversas asociaciones profesionales entre las que cabe señalar:
Miembro de la Asociación Mujeres en la Música, donde ha ejercido como vicepresidenta entre los años 2010 y 2014.
Miembro de la Asociación de Compositores Vasco-Navarros (Musikagileak), desde su creación.
Miembro de la Asociación de Compositores Madrileños (AMCC), de la que forma parte de la Junta Directiva, como vocal.

COMPOSICIÓN
Sus obras han sido interpretadas en numerosas salas de concierto y en distintos Festivales de Música de Europa, América y Asia.

FESTIVALES
Dentro de los festivales, merecen una mención especial:
Festival Clásicos en Verano (Madrid), Festival Internacional de Música de la Mancha (Quintanar de la Orden-Toledo), Jornadas de Música Contemporánea de Segovia, Festival “Mujeres en la Música“ de Getxo-Bizkaia), Festival de Música Iberoamericana en Madrid, Encuentros Sonoros Festival de Ensembles New Music Miami ISCM Festival (Miami, USA), Ciclo “Eine Musikalische Reise durch Spanien” (Berlín), Festival de Música Contemporánea de Tres Cantos (Madrid), Festival de Música Contemporánea de Tenerife, Festival de Música Española de Cádiz, Festival Cristóbal Halffter.

SALAS DE CONCIERTOS
Ente las salas de concierto que han acogido sus obras, destacan:
Auditorio Nacional de Música (Madrid), Teatro Monumental (Madrid), Teatros del Canal de Madrid, Teatro Arteria Campos Elíseos de Bilbao, Auditorio Jaime Torres Bodet del Instituto Politécnico Nacional (Ciudad de Mexico), Carnegie Hall en la conmemoración del 60 aniversario de la inclusión de España en la ONU (New York City-USA), Palacio de Bellas Artes (Ciudad de México), Auditori Institut Valencià d’Art Modern (Valencia), Teatro Victoria Eugenia (Donostia), Teatro Juan del Enzina (Salamanca), Fundación March (Madrid), Auditorio Casa de América (Madrid), Ateneo de Madrid, Teatro Reina Victoria (Madrid), Espacio Santa Clara (Sevilla), Rudolfinum Hall de Praga (República Checa), Chamber Hall del Seoul Art Center con motivo del 70 aniversario de relaciones diplomáticas entre Korea y España (Seoul-Korea), Cabrillo Festival de Música Contemporánea de Santa Cruz (California-USA), Teatro del Títere de la Tía Norica (Cádiz), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), Sala Manuel de Falla (SGAE, Madrid), Auditorio del MUN – Museo de la Universidad de Navarra (Pamplona), Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), Auditorio del Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife, Palacio de Festivales de Cantabria (Santander).

ENTIDADES
Ha compuesto obras por encargo de distintas entidades como el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), la Comunidad de Madrid -Consejería de Cultura-, el Festival de Música Contemporánea de Tres Cantos, el Festival Cristóbal Halffter, la Junta de Andalucía para el Festival de Música española de Cádiz, así como de por encargo de reconocidas orquestas, agrupaciones musicales y solistas.

En 2021 fue seleccionada por la Fundación SGAE en colaboración con la AEOS, para la creación de una obra sinfónica para la Orquesta Sinfónica de Navarra, cuyo estreno tendrá lugar en septiembre de 2022 en la presentación de su nuevo director titular, Perry So.

Ese mismo año, recibió el encargo del Festival Internacional de Música de Santander de una obra orquestal cuyo estreno ha tenido lugar en agosto de 2022 bajo la dirección de Elim Chan, a cargo de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias. 

 

OTRAS ACTIVIDADES

  • Ha llevado a cabo distintas actividades relacionadas con su perfil profesional, entre las que pueden señalarse:
  • Asesora de Música de AC/E (Acción Cultural Española) durante los años 2014 y 2015.
  • Participación en la I Semana de Música de Mujeres (SGAE–Madrid)
  • Participación en el Primer Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte (México D.F.)
  • Participación en el Congreso Internacional de Mujeres en el Arte: ”El arte de las mujeres como agente de cambio social” (Almagro-noviembre 2007). Descargar documento pdf
  • Su trayectoria ha sido objeto de estudio por la reconocida Doctora en Musicología, Cecilia Piñero, experta en mujeres compositoras.   Su trabajo, en forma de conferencia y bajo el título “Mujeres sonoras y migración: búsqueda de paz y justicia, exilios externos e internos” fue presentado en el XII Encuentro Internacional-VII Encuentro Iberoamericano de Mujeres en el Arte (México. Marzo de 2008).
  • Autora del artículo “Retrato de Tania León” publicado en las Revistas Digitales de Música Clásica “Opus Música” y “La Retreta”. Este trabajo fue encargado con motivo de la visita a Madrid de la Compositora cubano-estadounidense Tania León e incluido dentro del Dossier sobre la misma elaborado por Susan Campos. Abril 2008.
  • Ponente con la conferencia titulada: ”Gestionar sin perder el arte” presentada en el Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música (Universidad Autónoma de Madrid). Marzo 2017
  • Participación en el Master de gestión de las Artes Escénicas y la Música (ICCMU) desarrollando la ponencia titulada: ”Panorama y ámbitos de la gestión musical: casos de éxito”. Octubre 2016
  • Participante en eI I Encuentro Nacional de Centros Coreográficos organizado por el Centro Coreográfico María Pagés.  Madrid-Junio 2022
  • Ha sido invitada como ponente en numerosos simposium, mesas redondas y talleres de trabajo relacionados con el papel de la mujer en la música.